LUZBY BERNAL

viernes, 20 de enero de 2012

Anonymous bloquea webs de EE.UU. en apoyo a Megaupload


Anonymous bloquea webs de EE.UU. en apoyo a Megaupload

El grupo 'hacker' Anonymous anunció el bloqueo de al menos seis importantes webs institucionales y de discográficas de los Estados Unidos, entre las que se encuentra el Departamento de Justicia y la de la empresa Universal Music Group, en respuesta al cierre de Megaupload por parte del FBI.

Anonymous le respondió al FBI con rapidez
Anonymous le respondió al FBI con rapidez
 Anonymous hackeó la web del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la de la empresa Universal Music Group, en respaldo a Megaupload, tras haber sido bloqueada por el FBI. Las otras páginas web afectadas son la de la Asociación de la Industria de Grabación de América (RIAA), Motion Picture Association of America (MPAA), la Oficina de Copyright de Estados Unidos y la Asociación de Jefes de Policía de Utah.
La página de la MPAA apenas funcionaba, mientras las webs de la RIAA y de la Oficina de Copyright directamente "no prestan servicio". El hackeo sufrido por la página de la Asociación de Jefes de Policía de Utah fue el más impactante: su logo fue modificado por el de Megaupload.
Anonymous alertó sobre la ley SOPA
Anonymous alertó sobre la ley SOPA
Anonymous ya amenazó al FBI con ser el próximo "hackeado". "Hay órdenes de que 'fbi.gov' sea la siguiente. Informaremos cuando esté hecho", publicó el grupo en su cuenta de Twitter, según consignó el canal de televisión estadounidense FOX News. "El Gobierno cerró Megaupload y 15 minutos después Anonymous cierra páginas del Gobierno y de empresas musicales", apuntó el grupo de ciberactivista, y además señalaron que el sitio "fue cerrado sin que exista la ley SOPA".
"Imaginen si es aprobada la ley SOPA. Internet como lo conocemos llegará a su fin. ¡A combatir", agregó el grupo en uno de sus mensajes, en referencia al controvertido proyecto de ley antipiratería que da vueltas por el Congreso estadounidense.
En medio de esta "batalla", el fundador de MegaUpload, Kim Schmitz,  fue detenido por un tribunal de Nueva Zelanda. Le dictaron prisión preventiva por estar acusado en los Estados Unidos por piratería informática. Fue arrestado junto con otros tres directivos de la empresa, que esperan que se tramite el pedido de libertad bajo fianza . (Ver nota relacionada)
EL FBI BLOQUEÓ A MEGAUPLOAD EL DÍA DESPUÉS DEL "APAGÓN"

Tras el cierre de varias webs, el último miércoles, en señal de protesta contra las leyes antipiratería de los Estados Unidos "SOPA" y "PIPA", las autoridades de ese país emprendieron, un día después, una operación contra la web Megaupload.
"El operativo comprende el cierre del sitio y el arresto de siete de sus directivos, quienes fueron imputados por actividades vinculadas con la piratería", según informado el Departamento de Justicia norteamericano.
La Corte del estado de Virginia acusó el pasado 5 de enero de delitos relacionados con la propiedad intelectual y el blanqueo de capitales a siete de los responsables de Megaupload, cargos por los que podrían ser condenados con hasta 20 años de prisión.
El Departamento de Justicia y el FBI calculan que las actividades de Megaupload, y de otras webs afines, "suponen un perjuicio de más de u$s500 millones en derechos de propiedad intelectual".
Además, según la un comunicado de estas instituciones, "durante más de cinco años ganaron alrededor de u$s 175 millones", en concepto de publicidad y por el pago del abono de las cuentas 'premium' de su servicio.
TARINGA EN LA MIRA DE LA JUSTICIA DE LOS EE.UU.
En otras acciones similares a las encaradas por el Departamento de Justicia de los EE.UU. y el FBI, podría encontrarse en la mira el sitio Taringa!, conocida web argentina, que el último miércoles también participó del día del apagón.

En el marco del cierre de Megaupload, el Gobierno de los EE.UU. tiene la mira puesta en otros sitios a los que acusa de "fomentar la piratería en Internet". El objetivo del Departamento de Justicia es determinar que páginas estaban relacionadas con esa web.
Entre estos sitios relacionados con Megaupload, que supuestamente "fomentan la piratería", figura Taringa!, una de las webs más visitadas en el mundo de habla hispana.
Según trascendió, el popular portal argentino, desde su dirección, le envió a Megaupload "decenas de millones de usuarios".

No hay comentarios: