NUEVA VERSIÓN DE LA BIBLIA CAUSA CONTROVERSIA |
Una nueva edición de una de las Biblias más populares en inglés ofrecerá términos diferentes para palabras como "botín" y "holocausto" para reflejar mejor la comprensión moderna.
Cerca de 50 expertos y un comité de obispos católicos han trabajado desde 1994 en la primera edición de la Nueva Biblia Estadounidense desde 1970, dijo la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.
El libro será publicado por una decena de editoriales en semana santa.
Los cambios van más allá de modificar algunas palabras, e incluyen notas que ayudarán a los lectores a entender mejor la interpretación de la Iglesia católica de conceptos bíblicos, dijo Mary Sperry, quien supervisa los derechos de la Biblia para los obispos.
Las revisiones reflejan con mayor exactitud traducciones de antiguas versiones hebreas y griegas del Antiguo Testamento y la constante evolución del lenguaje moderno, acotó Sperry.
Por ejemplo, la palabra "holocausto", que para la mayoría se refiere al genocidio de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, ha cambiado a "sacrificios", que aclara la idea positiva general de hacer ofrendas a Dios.
El término "botín", que en inglés (booty) ha llegado a tener connotación sexual por otras acepciones, ha sido cambiado por "saqueos de guerra"; y "cereal", que muchos asocian como un alimento del desayuno, se ha convertido en "grano" como referencia al trigo.
Pero, no todos están de acuerdo con los cambios, pues existen algunos que son controversiales:
Uno de ellos, que ha alarmado a los miembros tradicionales, se encuentra en un pasaje donde se profetiza la venida de Cristo, nacido de una virgen. En la versión de 1970, el libro de Isaías 7:14 dice “La virgen concebirá un hijo, y lo llamará Emmanuel.”
El texto de este año 2011 se refiere a la virgen como “la joven”. Esto es basado en la palabra original del idioma Hebreo –Almah- que no necesariamente significa virgen.
Muchos coinciden que cambiar el término botín (booty) con “saqueos de guerra” es aceptable, pero cambiar el término ‘virgen’ a ‘la joven’ significa un cambio importante con grandes implicaciones para la religión católica.
El objetivo en esta nueva traducción es acercarse la más posible a la versión original Hebrea, dijeron autoridades católicas. “No significa que los obispos estén cambiando su punto de vista sobre la virgen María. Esta doctrina se mantiene, y probablemente se mantenga hasta el final de los tiempos”, añadieron.
Pero, si la versión Hebrea fue la base para la traducción de la Biblia desde 1943, porque no se usó el término ‘La joven’ en la versión de 1970?
La respuesta obtenida fue la siguiente: El verdadero significado de la palabra Almah es un descubrimiento reciente y los traductores de la Biblia era un grupo selecto reducido. El comité que revisó la Biblia esta vez es mucho más numeroso de aquel entonces.
Mientras que la USCCB (Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos) ha aceptado el término ‘la joven’ en su nueva versión, el texto está orientado para estudio y uso personal.
Los católicos que asisten a Misa aun escucharán el término “virgen” pues la nueva traducción no ha sido aprobada para uso litúrgico.
Los católicos que asisten a Misa aun escucharán el término “virgen” pues la nueva traducción no ha sido aprobada para uso litúrgico.
Fuente: Reuters
No hay comentarios:
Publicar un comentario